Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegídas
y su Influencia en el Recurso Hídrico
SNIA
Inicio
Marco Institucional
Antecedentes
Objetivos
Estructura
Biblioteca Virtual
Comunicados DGMACC
PROY BOL/91196
Metodología
Hidrocarburos
Minería
Inventariación, Catacterización y
Evaluación de riesgos Sector Hidrocarburos
PNANMI Serranía del Aguaragüe
PN Carrasco
RNFF Tariquía
PNANMI Amboró
PNANMI Serranía del Iñao
PNANMI Kaa-Iya del Gran Chaco
PNANMI Madidi
RNVSA Manuripi
RB-TCO Pilón Lajas
PN Isiboro Sécure TIPNIS
Inventariación, Catacterización y
Evaluación de riesgos Sector Minería
RNFA Eduardo Avaroa
PNANMI Cotapata
ANMI Apolobamba
PNANMI Amboró
PNANMI Madidi
PNANMI Otuquis
ANMI San Matías
PN Carrasco
Mapas Generados Sector Hidrocarburos
PN Carrasco
PN Isiboro Sécure TIPNIS
PNANMI Amboró
PNANMI Kaa-Iya del Gran Chaco
PNANMI Madidi
PNANMI Serranía del Aguaragüe
PNANMI Serranía del Iñao
RB-TCO Pilón Lajas
RNFF Tariquía
RNVSA Manuripi
Mapas Generados Sector Minería
ANMI Apolobamba
ANMI San Matías
PN Carrasco
PNANMI Amboró
PNANMI Cotapata
PNANMI Madidi
PNANMI Otuquis
RNFA Eduardo Avaroa
Otros Documentos Generados
Guía para la elaboración de ALBA
El impacto de pasivos ambientales sobre la biodiversidad en Áreas Protegidas
Opciones de mitigación - Planta Río Blanco
Material de Capacitación
Hidrocarburos
Minería
Memoria - Gestión de Pasivos Ambientales en Áreas Protegidas y su influencia en el recurso hídrico